Tras la reciente publicación de los primeros tomos en español de «Los cruzados», obra maestra de Zofia Kossak (escritora, prisionera de Auschwitz, Justa entre las Naciones, exiliada). El traductor de literatura polaca y editor Higinio J. Paterna, impartirá una conferencia en el Círculo de Bellas Artes de Palma, el sábado 05.04.2025 a las 12:00, Casal can Balaguer (Cl. Unión 3 de Palma).
En la conferencia se presentará el libro «Los cruzados» y se ofrecerá un vino de honor.
Zofia Kossak
Zofia Kossak fue una destacada escritora polaca del siglo XX procedente de una familia de artistas y terratenientes, los Kossak; era nieta de Juliusz Kossak, sobrina de Wojciech Kossak, ambos consagrados pintores, y prima de la poeta Maria Pawlikowska-Jasnorzewska y de la escritora satírica Magdalena Samozwaniec. Fue muy apreciada por su obra literaria tanto en Polonia como en el extranjero.
Los cruzados es su obra maestra, una epopeya en 4 tomos publicada por vez primera en 1935, por la que recibió numerosos premios y con la que alcanzó fama mundial.
En 1943 fue arrestada y enviada a Auschwitz, aunque su verdadera identidad seguía oculta. En abril de 1944, los alemanes la enviaron a prisión en Varsovia, donde se negó a cooperar con la propaganda antisoviética del Reich. Fue condenada a muerte, pero gracias a un soborno fue liberada dos días antes de que estallara el Levantamiento de Varsovia.
Acabada la guerra, las autoridades comunistas la obligaron a abandonar el país. Regresó a Polonia en 1957 y en abril de 1968 murió. Sus actividades durante la guerra fueron honradas por el Instituto Yad Vashem de Israel en 1982. Recibió póstumamente el título de Justa entre las Naciones gracias al testimonio de Maurycy Gelber, al que tuvo escondido en su apartamento de Varsovia durante seis meses. Aunque no fue al único a quien ayudó, Zofia logró ayudar a miles de personas durante la ocupación e influyó en millones como escritora y católica consecuente.
Higinio J. Paterna
Higinio J. Paterna, traductor y editor de literatura polaca. Llegó a Polonia en 1996, estudió polaco en la Politécnica de Cracovia y Económicas en la Universidad de Szczecin. Reside actualmente en Cracovia.
Ha traducido obras de clásicos polacos como Zofia Kossak (Feliz culpa, Los cruzados), Tadeusz Dołęga-Mostowicz (La carrera de Nikodem Dyzma, El curandero) o Józef Mackiewicz (Kontra), y también obras de personajes tan relevantes como s. Juan Pablo II (Estoy en tus manos).